Niños llegan al Congreso


Estos niños han llegado a hablar en el Congreso de los Diputados con los que luego hacen las leyes


Seguir Leyendo

Cómo los niños pueden cambiar la sociedad


Pocas veces se da a los niños la posibilidad de expresarse ante la sociedad para dar una nueva visión de las cosas


Seguir Leyendo

Roots & Shoots y el Instituto Jane Goodall con Children For Animals


A los pocos meses de crear El Cuarto Hocico recibimos una llamada de Mª José Ridao, Coordinadora en España del programa Roots&Shoots.


Seguir Leyendo

“LOS PEKES” Bariloche, Argentina


“LOS PEKES” Bariloche, Argentina


Desde hace poco menos de dos meses los niños del barrio Nahuel Hue y alrededores disponen de un lugar donde merendar y compartir experiencias. Abrazados en torno a la denominación Los Pekes, voluntarios decidieron brindar parte de su tiempo para atender a los niños que concurren al hogar de Yolanda Margarita Quintriqueo.


Seguir Leyendo

EL GRUPO "TATANGA MANI" DE ITÁ, PARAGUAY


EL GRUPO "TATANGA MANI" DE ITÁ, PARAGUAY.
El Projecto Children for Animals, iniciado en la escuela “TATANGA MANI”


Seguir Leyendo

CLUB DE NIÑOS ANIMALISTAS DE COLOMBIA


CLUB DE NIÑOS ANIMALISTAS DE COLOMBIA


Este 6 de junio se realizó el 2º foro infantil contra el maltrato animal, organizado por el Club de niños animalistas de Colombia. Increíble labor de estos niños y de Ana Pachón. Gracias, Ana. Gracias Carlos Crespo por participar! Adelante!


Seguir Leyendo

"UN ANIMAL NO ES UN JUGUETE"


¡Niños y niñas del mundo! ¡Cantad con nosotros estos villancicos animalescos y mandadnos vuestro vídeo!


Seguir Leyendo

Vídeos Villancicos "UN ANIMAL NO ES UN JUGUETE"


 

 

 

 


Seguir Leyendo

Colaboran


logo3 logofaada logoproda logoyelcho

Childrem for animalsPocas veces se da a los niños la posibilidad de expresarse ante la sociedad para dar una nueva visión de las cosas. No es frecuente que la escuela les ofrezca mostrar su pensamiento y aplicar su creatividad para mejorar un mundo siempre regido por los adultos. Pero cuando los niños se unen y deciden actuar, el sentido de la educación cambia.

Un día hace 3 años 12 niños de 4º de Primaria crearon una protectora virtual de animales. Desde entonces hasta ahora han conseguido contagiar a miles de niños de España y de fuera de nuestras fronteras, para que se mire al medio con respeto.
Este proyecto se plasma ahora en “DE CÓMO DOCE NIÑOS Y UN MAESTRO BUSCARON CAMBIAR EL MUNDO: EL CUARTO HOCICO”, escrito por César Bona, maestro de estos niños y creador del proyecto. El libro trata temas como el respeto al medio o la empatía; cómo estimular la capacidad crítica de los niños y aguijonear su curiosidad, herramienta fundamental del aprendizaje; de qué manera se puede aprender a hablar en público para defender tus argumentos... Se muestra cómo los niños, cuando se les da la oportunidad de moverse por un fin, son capaces de mover montañas.

Seguir Leyendo

Blog

Noticias


Subscríbete a nuestro boletín


Agenda

Eventos


ENERO 2016
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Carta al alcalde, por un pueblo libre de circos con animales

Carta al alcalde, por un pueblo libre de circos con animales

Era un lunes por la mañana, cuando uno de los cuartohociqueros alertó con la posibilidad de que el circo volviera a Muel. Había visto un anuncio en la calle.

Todos en clase nos mostramos contrariados y a la vez impotentes, porque poco se podía hacer. Comprobamos, al día siguiente, que el cartel que el compañero había leído era ya viejo. Sin embargo, la incertidumbre creada por ese comentario nos hizo adelantarnos a la situación: queríamos hacer algo para defender lo que creemos justo.

Seguir Leyendo

El proyecto “Children for Animals”, basado en el Libro “DE CÓMO DOCE NIÑOS Y UN MAESTRO BUSCARON CAMBIAR EL MUNDO: EL CUARTO HOCICO” (César Bona/Ediciones Hade) está dirigido principalmente a profesionales de la educación interesados en una educación que busque la construcción de una sociedad con pilares sólidos basados, valores, empatía y la participación de los niños y adolescentes en la construcción de un mundo mejor.